jueves, 23 de enero de 2020

NEOLIBERALISMO EN MÉXICO, EL PLAN ECONÓMICO PARA APODERARSE DE LA TIERRA!!. (Parte 1)




NEOLIBERALISMO EN MÉXICO, EL PLAN ECONÓMICO PARA APODERARSE DE LA TIERRA.


El Neoliberalismo es el movimiento de actualización del liberalismo, el cual aparecido después de la Primera Guerra Mundial, una vez derrocado el último gran reino libre capaz de hacer frente al imperialismo británico, el cual tiene como principal objetivo, limitar al máximo la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.




En México, el neoliberalismo surge a partir del sexenio de Miguel De La Madrid Hurtado (1982-1987) siendo impuesta por la elite gobernante prácticamente hasta nuestros días, formando una corriente propia de pensamiento y técnicos de mantenimiento que se enfocan en defenderla (ITAM) y culpar al gobierno de la mala implantación de la misma.




Este modelo económico permitió y facilitó, la firma en 1992 del llamado TALCAN, entrando en vigencia el día 1° de Enero de 1994, promoviendo mejores condiciones para el comercio entre las naciones, también durante ese periodo las empresas estatales se redujeron de 1155 a tan solo 403, en ese sexenio, quedando hoy en día tan solo 25, siendo la venta Teléfonos de México (TELMEX) uno de los casos más emblemáticos.



También fueron necesarias reformas constitucionales para poder aplicar dicha corriente económica, artículos como el 28 constitucional, el cual prohibía los monopilios, el articulo 27 el cual abría la posibilidad a los ejidatarios a vender su tierra a los grandes capitalistas, o 123 que modifica las condiciones de relación laboral, además de permitir la autonomía del banco de México, Y la apertura al mercado externo, a las grandes trasnacionales y la globalización.




El Modelo de Desarrollo Estabilizador implantado en México desde 1940-1952 trajo consigo el llamado milagro mexicano, impulsado principalmente por los conflictos de la segunda guerra mundial, y la necesidad del vecino del norte por tener una industria fuerte de donde obtener recursos para afrontar la guerra, así fue como agentes de la Agencia Central de Investigación norteamericana (CIA) envió agentes para comprar al actual presidente así como a los futuros mandatarios mexicanos.


https://www.eleconomista.com.mx/politica/Las-memorias-del-espia-que-confio-en-tres-presidentes-mexicanos-20171111-0015.html

La economía mexicana creció a pasos enormes, las remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero eran enormes pues los hombres de aquella nación eran enviados al la guerra, así que la migración era impulsada y promovida, además de la venta de petróleo y el acelerado crecimiento de la industria nacional, pero cuando las cosas se normalizaron en el país del norte, llegó la hora de destruir al gigante que habían creado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario